Legalización del aborto en Argentina – Antiperonismo oligarca y cipayo

John Davison Rockefeller III

Como es público y notorio, desde el 17 de noviembre está presentado en el Parlamento argentino el proyecto de legalización de la pena de muerte prenatal, disfrazado bajo el tramposo y eufemístico título de “Regulación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo”. Ya los promotores gubernamentales del aborto no se atreven a mencionar oficialmente la palabra, porque se hace cada vez más evidente que lo que está en juego en este tema es la eliminación arbitraria del ser humano más inocente e indefenso de todos, sin ningún motivo ni razón que lo justifique.

En definitiva, el aborto resulta ser la aplicación de la pena de muerte a un ser humano que no ha cometido delito alguno, y que además no se puede defender. Con el agravante que quien impulsa el “castigo” es la propia madre.

Todo es contradictoriamente esquizofrénico en el mundo de los partidarios del aborto. Manipulan el lenguaje para expresar con eufemismos -es decir, con palabras que “suenan bien”- lo que es un asesinato sin motivo alguno. Hablan de “interrupción del embarazo”, lo que sólo se logra con la eliminación de una vida humana en el seno materno, pero con esa forma de expresarse lo encubren; hablan del “derecho a abortar”, pero dicen que se trata de una decisión dolorosa, con lo cual estamos frente al único caso en el que el ejercicio de un derecho no alegra, sino que “duele”; tratan al aborto como un tema de salud pública, no

como un crimen, pero por todos los medios tratan de evitar que se muestre como es la “operación” que “interrumpe el embarazo”. En el colmo de la hipocresía han tomado la decisión en la Cámara de Diputados de la Nación, donde han comenzado los debates, de no mencionar la palabra asesinato ni crimen, aunque en realidad lo sea, para no “ofender los sentimientos de los que piensan de otra manera”. Lo cual no ha impedido que un médico pediatra haya descrito con impecable precisión el modo de ocasionar la muerte de un bebé intrauterino provocándole un paro cardíaco, así no se corre el riesgo de que al practicarse el aborto la criatura nazca con vida, “complicando a los médicos y enfermeros”.

En este contexto, uno de los mejores e impensados defensores de la causa de la defensa de la vida de los niños por nacer es el actual ministro de Salud de la Nación, el doctor Ginés González García, quien a pesar de ser prácticamente el alma mater del proyecto abortista se ha convertido en un aliado poderosísimo del movimiento provida, a causa de las barbaridades conceptuales y científicas que ha vomitado en sus exposiciones públicas.

En líneas generales, los “fundamentos” sobre los que se basa el mencionado médico -que además es bodeguero y criador de cerdos- para justificar la legalización de la pena de muerte prenatal son citas textuales tomadas de la ideología antinatalista y genocida del pionero del control de la natalidad a nivel planetario: John Davison Rockefeller III.

En este sentido, el ministro argentino presenta sus argumentaciones como si fueran fruto de su “reflexión científica”, pero todo lo que afirma en este tema no es otra cosa que la repetición textual, como un papagayo, del ideario genocida plutocrático que expresa una de las figuras emblemáticas de ese mundo plutocrático y depredador. Ideario explicitado en todos sus detalles en el informe que presentara en el año 1972 al entonces presidente estadounidense Richard Nixon, por medio de una comisión creada para diseñar el plan de control de la natalidad para el país del norte: Population Growth and the American Future [Crecimiento poblacional y el Futuro de Estados Unidos].

El abortista ministro sostiene que “la mujer tiene derecho a abortar”, como afirma el magnate estadounidense1;al dejar de ser un crimen, “el aborto es un problema de salud pública”2, repite como un mantra; etc. En el colmo de su prédica abortista ha llegado a afirmar la aberrante definición que “en el embarazo sólo hay una persona”, la mujer, mientras que el bebé gestado es “solamente un fenómeno”, negándole la condición de persona al neonato, que es lo que recomienda como táctica el genocida Rockefeller3.

En resumidas cuentas, el señor Ginés González García no es nada más que un repetidor en español del proyecto genocida de la plutocracia financiera internacional que representa el “filántropo” John Davison III.

Pero donde el señor ministro se revela como un verdadero vocero-papagayo de ese plan genocida es cuando habla de la justicia social, reivindicando tramposamente su condición de “peronista”. En una entrevista periodística llevada a cabo en estos últimos días4, este promotor de la legalización del aborto reiteró sus delirios conceptuales, pero agregó una perla que pinta de cuerpo entero su traición al ideario justicialista-peronista que supuestamente profesa.

Afirma en primer lugar que las mujeres de sectores medios y alto que no quieren tener el hijo van a una farmacia y compran un abortivo, pero las mujeres pobres no tienen esa opción, por eso recurren a la práctica clandestina. Por eso, dice el doctor pro-aborto, “queremos [legalizar el aborto] con un sentido de justicia social”. Es decir, como una mujer pudiente puede matar a su hijo en forma segura, la mujer pobre también tiene derecho a matar a su hijo, si no lo quiere. O sea, matar al hijo en forma segura tiene que ser posible para toda mujer, sea pobre o rica. Pero lamentablemente, matar es el único derecho que esta “justicia social” reconoce: para el resto de los derechos -vivienda, alimentación, salud, vacaciones, etc.- la desigualdad se mantiene. Extraña manera de defender la vida, promoviendo la muerte de los más inocentes e indefensos de todos.

Para reforzar esta concepción criminal de justicia social, el “doctor aborto” pretende justificarse en su condición de “peronista”, y exhorta a los senadores justicialistas pro-vida para que aprueben la legalización de la pena de muerte prenatal: “Un peronista que cree en la justicia social e igualdad de derechos no sé por qué le va a negar esta posibilidad a las mujeres más débiles”5.

Pero en realidad esta postura del ministro no tiene nada que ver con la doctrina que supuestamente él profesa. En realidad repite literalmente, una vez más, las palabras de su ídolo John Davison Rockefeller III6: “[…] las diversas prohibiciones contra el aborto a lo largo de Estados Unidos surgen como obstáculos al ejercicio de la libertad individual: la libertad de las mujeres para hacer elecciones morales difíciles basadas en sus valores personales, la libertad de las mujeres para controlar su propia fertilidad y, finalmente, la libertad respecto a las cargas pesadas de un embarazo no-deseado. Las disposiciones restrictivas también violan la justicia social, pues cuando se prohíbe el aborto, las mujeres recurren a abortos ilegales para prevenir nacimientos no-deseados. Los abortos médicamente seguros han estado disponibles siempre para las mujeres ricas, las que pueden afrontar los elevados costos de médicos y viajes al extranjero; pero la mujer pobre ha sido forzada a arriesgar su vida y salud con remedios populares y practicantes desacreditados”.

Como se puede apreciar, Rockefeller puro a la enésima potencia, pero el señor ministro sostiene tramposamente que se trata de “ideario peronista”, lo cual muestra o bien su grado de hipocresía o su grado de esquizofrenia.

Pero en todo caso, con esta mentira, don Ginés González García ha vuelto a brindar un servicio valioso a la causa pro-vida: los senadores nacionales que se dicen “peronistas” se verán obligados a votar en contra de la legalización del aborto, porque en caso contrario se mostrarían como peronistas a la Rockefeller, es decir, como vulgares traidores a su ideario político y a la Nación Argentina a la que supuestamente se han juramentado servir.

1 Rockefeller Commission Report, Growth Population and the American Future, New York 1972, Chapter 11, Human Reproduction: “la mujer tiene derecho a determinar su propia fertilidad”; John Davison Rockefeller III, The Second American Revolution, p. 64: “El aborto es el derecho que tiene la mujer para determinar su propia fertilidad”.

2 Rockefeller Commission Report, Op. Cit., Chapter 11: “[…] la anticoncepción es el método de elección para prevenir un nacimiento no deseado. Creemos que el aborto no debe ser considerado un sustituto para el control de la natalidad, sino más bien como un elemento en un sistema general de cuidado de la salud materno-infantil”.

3 Rockefeller Commission Report, Op. Cit., Chapter 11: “Hay que plantear cuándo comienza la vida potencial […]

4 Entrevista del periodista Marcos Shaw, publicada el 5 de diciembre de 2020 en https://www.infobae.com/politica/2020/12/05/el-mensaje-de-gines-gonzalez-garcia-al-senado-dejar-sin-la-opcion-de-abortar-a-muchas-mujeres-no-seria-favorable-para-la-democracia/

5 Ibidem.

6 Rockefeller Commission Report, Op. Cit., Chapter 11.

Sí” a la muerte ajena, “NO” a la muerte propia

Esquizofrenia y cobardía del progresismo abortista argentino y su gobierno

En estos días el progresismo abortista argentino, encabezado por el gobierno nacional, ha vuelto a dar muestras de la esquizofrenia e hipocresía que lo caracteriza cada vez más. Ahora insiste oficialmente en enviar al Parlamento argentino su proyecto de legalización del aborto, presentando mentirosamente la legalización del asesinato prenatal como supuesto “derecho de la mujer” -que en realidad no existe en ningún tratado internacional que lo reconozca como tal.

Como es habitual en estos casos, el texto hablaría de “interrupción legal del embarazo”, como si usar eufemismos modificaría la realidad que es indiscutible: un embarazo se interrumpe cuando se mata al ser humano presente en el seno materno. Porque se olvida que en esencia el aborto es en esencia un asesinato perpetrado contra un ser humano indefenso. En este sentido, su pretendida legaliza­ción no es otra cosa que la legalización de la pena de muerte para las personas que son totalmente indefensas y absolutamente inocentes, ya que no han cometido ningún delito”.

¿Qué tipo de sociedad humana pretenden edificar los partidarios del genocidio prenatal, si aplicar la pena de muerte a seres humanos inocentes e indefensos es la piedra basal de su existencia? En realidad, se trata de un retorno a los períodos precavernícolas más oscuros de la prehistoria humana.

Pero después de 7 meses de confinamiento social para “enfrentar la pandemia”, esta iniciativa muestra que los impulsores del proyecto o sufren de esquizofrenia o de hipocresía a la enésima potencia. Porque durante todo este período el lema oficialista fue el de “salvar la vida de los argentinos”, hasta pagando el precio de frenar durante meses la economía nacional, olvidando o ignorando que la economía real es lo que permite vivir a las comunidades humanas. Pero paradójicamente, ahora se pretende legalizar la eliminación a gusto y placer de quien lo quiera, consagrando así la violencia como principio y pretendiendo edificar la vida social sobre la base de sangre inocente derramada sin piedad alguna.

La esquizofrenia y la hipocresía están así a la vista: por un lado se vocifera la defensa de la vida, pero por otro lado y al mismo tiempo se pretende instaurar el asesinato de inocentes e indefensos como derecho: “Defendamos la vida a cualquier costo”, incluso sembrando pobreza y miseria; pero al mismo tiempo “matemos a voluntad” a los que no queremos aceptar ni recibir. La contradicción absoluta.

Pero esta actitud totalmente contradictoria no deja de mostrar también la cobardía de la que hacen gala los voceros del aborto. Porque en todo este período de confinamiento los pro-aborto se quedaron tranquilos en sus domicilios y se cuidaron de exteriorizar públicamente su postura, porque estaba en peligro su vida si salían: podían enfermarse del coronavirus. Pródigos y generosos para poner a otros en manos de la muerte, se mostraron avaros y reacios para la muerte propia. Fue así que el 28 de setiembre ppdo., el grupo promotor de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito decidió reiterar su deseo de que el gobierno argentino impulsara legislativamente el proyecto para su legalización. Lo hizo a través de una “marcha virtual”, para evitar que los manifestantes se contagien y, eventualmente, puedan morir, mostrando a la clara que son valientes para hacer matar a otros, pero son cobardes cuando la muerte les puede salir al paso y hacerlos desaparecer para siempre.

En esta semana el gobierno argentino anunció oficialmente que el tan ansiado proyecto de legalización del asesinato prenatal va a ser enviado al Parlamento nacional, para discutir en trámite express su aprobación. Pero un acontecimiento inesperado ha vuelto a poner en evidencia la cobardía de los impulsores oficiales del proyecto, empezando por el mismo presidente.

Un ministro del gobierno -el señor Gustavo Beliz- contrajo el coronavirus en estos días, y acto seguido el presidente Alberto Fernández -al haber estado en contacto cercano con él en las últimas semanas- se aisló preventivamente hasta estar seguro de su estado de salud. De este modo mostró que es muy valiente para impulsar la muerte ajena, pero cuando se trata de la muerte propia se “autoacuarteló”. Quiere la muerte ajena, pero no la propia. Es progresista el primer mandatario, pero no es tonto.

Quizás, aunque es difícil, el presidente podrá reflexionar y darse cuenta que ningún ser humano desea para sí la muerte, sin motivo alguno. Como es un ser adulto, o parece serlo, se dará cuenta que el mismo sentimiento de autosubsistencia lo tienen también los seres humanos a los que él pretende dotarlos del “privilegio” de ser asesinados sin posibilidad de defenderse, posibilidad de la que él goza.

Pero por suerte ha quedado a la vista que el progresismo abortista es un combo, compuesto de sed de sangre, esquizofrenia y cobardía. Sólo dotado de estas tres “virtudes” se puede ser partidario del asesinato prenatal y su legalización.

Carta abierta al presidente Trump del Arzobispo Carlo Maria Viganò

7 de junio de 2020

Domingo de la Santísima Trinidad

 

Señor presidente,

En los últimos meses hemos sido testigos de la formación de dos bandos opuestos que yo llamaría bíblicos: los hijos de la luz y los hijos de las tinieblas. Los hijos de la luz constituyen la parte más grande de la humanidad, mientras que los hijos de las tinieblas representan una minoría absoluta. Y, sin embargo, los primeros son objeto de una especie de discriminación que los coloca en una situación de inferioridad moral con respecto a sus adversarios, que a menudo ocupan posiciones estratégicas en los gobiernos, la política, la economía y los medios de comunicación. Y en una forma aparentemente inexplicable, los buenos son tomados como rehenes por los malvados y por aquellos que los ayudan, ya sea por interés propio o por temor.

Estos dos lados, que tienen una naturaleza bíblica, siguen la clara separación entre la descendencia de la Mujer y la descendencia de la Serpiente. Por un lado, están aquéllos que, aunque tienen miles de defectos y debilidades, están motivados por el deseo de hacer el bien, ser honestos, formar una familia, dedicarse al trabajo, dar prosperidad a su patria, ayudar los necesitados y, en obediencia a la Ley de Dios, merecer el Reino de los Cielos. Por otro lado, están los que se sirven a sí mismos, no tienen principios morales, quieren demoler a la familia y la nación, explotan a los trabajadores para hacerse excesivamente ricos, fomentan divisiones internas y guerras, y acumulan poder y dinero: para ellos, la ilusión falaz del bienestar temporal, si no se arrepienten, cederá algún día ante el terrible destino que les espera, lejos de Dios, en la condenación eterna.

 

U.S. President Donald Trump and first lady Melania Trump pose during a visit to the Saint John Paul II National Shrine in Washington, U.S., June 2, 2020. REUTERS/Tom Brenner

En la sociedad, señor presidente, estas dos realidades opuestas coexisten como enemigos eternos, así como Dios y Satanás son enemigos eternos. Y parece que los hijos de las tinieblas, a quienes podemos identificar fácilmente con el Estado profundo al que usted se opone sabiamente y que está librando una guerra feroz contra usted en estos días, han decidido mostrar sus cartas, por así decir, al revelar sus planes. Parecen estar tan seguros de tener todo bajo control que han dejado de lado esa circunspección que hasta ahora había ocultado al menos parcialmente sus verdaderas intenciones. Las investigaciones ya en curso revelarán la verdadera responsabilidad de quienes administraron la emergencia del Covid, no solo en el área de la atención médica sino también en la política, la economía y los medios de comunicación. Probablemente descubriremos que en esta colosal operación de ingeniería social hay personas que han decidido el destino de la humanidad, arrogándose el derecho de actuar contra la voluntad de los ciudadanos y sus representantes en los gobiernos de las naciones.

También descubriremos que los disturbios en estos días fueron provocados por aquellos que, al ver que el virus se desvanece inevitablemente y que la alarma social de la pandemia está disminuyendo, necesariamente han tenido que provocar disturbios civiles, porque luego seguiría una represión que, aunque legítima, podría ser condenada como una agresión injustificada contra la población. Lo mismo ocurre también en Europa, en perfecta sincronía. Es bastante claro que el uso de protestas callejeras es funcional para los propósitos de aquéllos que desean en las próximas elecciones presidenciales ver elegido a alguien que encarne los objetivos del Estado profundo y que expresa esos objetivos fielmente y con convicción. No será sorprendente si, en unos meses, aprendemos una vez más que, escondidos detrás de estos actos de vandalismo y violencia están los que esperan beneficiarse de la disolución del orden social para construir un mundo sin libertadSolve et Coagula, como enseña el adagio masónico.

Aunque pueda parecer desconcertante, las alineaciones opuestas que he descrito están presentes también en círculos religiosos. Hay pastores fieles que cuidan el rebaño de Cristo, pero también hay mercenarios infieles que buscan dispersar el rebaño y entregar las ovejas para que sean devoradas por lobos voraces. No sorprende que estos mercenarios sean aliados de los hijos de las tinieblas y odien a los hijos de la luz: así como hay un Estado profundo, hay también una Iglesia profunda que traiciona sus deberes y renuncia a sus compromisos apropiados ante Dios. Así, el Enemigo Invisible, contra quien luchan los buenos gobernantes en los asuntos públicos, también es combatido por los buenos pastores en la esfera eclesiástica. Es una batalla espiritual, de la que hablé en mi reciente Llamamiento que fue publicado el 8 de mayo.

Por primera vez, Estados Unidos tiene en usted un presidente que defiende valientemente el derecho a la vida, que no se avergüenza de denunciar la persecución de los cristianos en todo el mundo, que habla de Jesucristo y del derecho de los ciudadanos a la libertad de culto. Su participación en la Marcha por la vida, y más recientemente su proclamación del mes de abril como Mes Nacional de la Prevención del Abuso Infantil, son acciones que confirman en qué lado usted desea luchar. Y me atrevo a creer que los dos estamos del mismo lado en esta batalla, aunque con diferentes armas.

Por esta razón, creo que el ataque al que usted fue sometido después de su visita al Santuario Nacional de San Juan Pablo II es parte de la narrativa orquestada por los medios de comunicación que busca no combatir el racismo e instituir un orden social, sino agravar las disposiciones; no para traer justicia, sino para legitimar la violencia y el crimen; no para servir a la verdad, sino para favorecer a una facción política. Y es desconcertante que haya obispos, como aquellos a quienes denuncié recientemente, que, según sus palabras, prueban que están alineados en el lado opuesto. Están subordinados al Estado Profundo, al globalismo, al pensamiento alineado, al Nuevo Orden Mundial que invocan cada vez con más frecuencia en nombre de una hermandad universal que no tiene nada de cristiano, sino que que evoca los ideales masónicos de aquéllos que quieren dominar el mundo expulsando a Dios de los tribunales, de las escuelas, de las familias y quizás incluso de las iglesias.

El pueblo estadounidense es maduro y ahora ha entendido en qué medida los medios de comunicación no quieren difundir la verdad, sino que buscan silenciarla y distorsionarla, difundiendo la mentira que es útil para los propósitos de sus amos. Sin embargo, es importante que los buenos, que son la mayoría, se despierten de su pereza y no acepten ser engañados por una minoría de personas deshonestas con propósitos ineludibles. Es necesario que los buenos, los hijos de la luz, se unan y hagan oír sus voces. ¿Qué manera más efectiva hay de hacer esto, señor presidente, que rezando y pidiéndole al Señor que lo proteja a usted, a los Estados Unidos y a toda la humanidad de este enorme ataque del enemigo? Frente al poder de la oración, los engaños de los hijos de las tinieblas colapsarán, se revelarán sus complots, se mostrará su traición, su poder aterrador terminará en nada, se lo sacará a la luz y quedará expuesto a lo que es: un engaño infernal.

Señor Presidente, mi oración se dirige constantemente a la amada nación estadounidense, donde tuve el privilegio y el honor de ser enviado por el papa Benedicto XVI como Nuncio Apostólico. En esta hora dramática y decisiva para toda la humanidad, rezo por usted y también por todos los que están a su lado en el gobierno de Estados Unidos. Confío en que el pueblo estadounidense esté unido conmigo y con usted en oración al Dios Todopoderoso.

Unidos contra el Enemigo Invisible de toda la humanidad, los bendigo a usted y a la Primera Dama, a la amada nación estadounidense, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

 

+ Carlo Maria Viganò

Arzobispo Titular de Ulpiana

Ex Nuncio Apostólico en los Estados Unidos de América

 

Traducción al español por: José Arturo Quarracino

Carta abierta al Episcopado argentino – Apertura de templos

7/4/2020

Estimados Pastores de la grey de Cristo

Como fieles laicos cristianos nos dirigimos a ustedes para solicitarles que a partir del Miércoles Santo se abran las puertas de los templos en nuestra querida Argentina para que los creyentes podamos celebrar en la casa de Dios, a lo largo y a lo ancho de nuestra Patria, la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

Somos conscientes de las graves circunstancias sanitarias que hoy afecta a la comunidad argentina, así como la cuarentena dictada por el gobierno nacional, que prohíbe las reuniones y concentraciones masivas.

Pero hay antecedentes que permiten afirmar que, a pesar de las limitaciones y prohibiciones, hay ocasiones que permiten que pueda haber cierta concurrencia de personas, teniendo presente los recaudos que hay que cumplir y siguiendo los consejos recomendados por los especialistas sanitarios, entre otras, la autorización a la comunidad judía ortodoxa para celebrar el Mikve, la afluencia masiva de los jubilados a los bancos para cobrar sus haberes, la apertura de supermercados, almacenes, verdulerías, panaderías, etc.

Si las actividades mencionadas se pueden llevar a cabo, no vemos motivo alguno para prohibir en forma absoluta la celebración de la Semana Santa y de la Pascua, razón por la cual solicitamos a ustedes la apertura de iglesias y templos para celebrar como se merece la Liturgia de la semana más importante del año, no sólo para la salud espiritual de los creyentes, sino fundamentalmente para la santificación y redención de nuestra querida Argentina y del mundo entero.

Esperando que su respuesta sea favorable, saludamos a Uds. muy atte.

Firmas: Enrique Marañon – Carlos de Brito Sánchez – Andrés González Balcarce – Jorge Eduardo Oliver – Marcelo Gullo – Fátima Vega – Juan Carlos Vacarezza – Luisa Elizabeth Astún – José Arturo Quarracino – César Alfredo Martínez – Darío Caloni – José López – María Inés Abdo – Raúl Alberto García – Antonio Caponetto – Guillermo Rojas – Ignacio Mayorga – Gustavo Ellinghaus – Mariana Fernández – Luciano Bustamente – Julio Ramón Marañón – Octavio Jesús Marañón – Beatriz Garach – Magdalena del Valle Vega – Julia Manuela Vega – Ricardo Benito Vega – Gustavo Villagra – Amílcar Manero Auchter – María Silvia Galibert – Gabriela Lattuca – Claudio M. Fernández – Leandro Hilarión Furque – Edgardo López Bruna – Juan José Bravo – Fabián Corvus – Andrés Stracquadaini – Heriberto Deibe – Alejandro Álvarez (h) – Diego Pablo Abriola – Gabriela Britos – Jorge Alberto Montenegro – Margarita Pereyra – Analía Milano – Juan Infante Camaño – Gustavo Ferraroni – Carlos Reinoso – Verónica López Smits – Sergio Alberto – Edgardo Moreno – Ignacio Rodríguez – Héctor Esteban Astorga – María Soledad González – Mabel Lima Rolón – Olga Rojas – Ricardo H. Garrido – Liliana Gerez – María Ester Turnes – Ida Loiacono de Filippini – Juan Carlos González Costa – Norma Fabiana Suarez

Juan Domingo Perón, Patriarca y precursor de la Defensa de la Tierra

Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo

Por Juan Domingo Perón.

Desde Madrid, difundido el 21 de febrero de 1972

Hace casi treinta años, cuando aún no se había iniciado el proceso de descolonización contemporáneo, anunciamos la tercera Posición en defensa de la soberanía y autodeterminación de las pequeñas naciones, frente a los bloques en que se dividieron los vencedores de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy cuando aquellas pequeñas naciones han crecido en número y constituyen el gigantesco y multitudinario Tercer Mundo un peligro mayor- que afecta a toda la humanidad y pone en peligro su misma supervivencia- nos obliga a plantear la cuestión en nuevos términos, que van más allá de lo estrictamente político, que superan las divisiones partidarias o ideológicas, y entran en la esfera de las relaciones de la humanidad con la naturaleza.

Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobre-estimación de la tecnología y la necesidad de invertir de inmediato la dirección de esta marcha, a través de una acción mancomunada internacional.

La concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede transformarse en la acción a través de los dirigentes políticos. Por eso abordo el tema como dirigente político, con la autoridad que me da el haber sido precursor de la posición actual del Tercer Mundo y con el aval que me dan las últimas investigaciones de los científicos en la materia.

 

Los hechos

El ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio ambiente que él mismo ha creado. Ya es una poderosa fuerza biológica, y si continúa destruyendo los recursos vitales que le brinda la Tierra, sólo puede esperar verdaderas catástrofes sociales para las próximas décadas.

La humanidad está cambiando las condiciones de vida con tal rapidez que no llega a adaptarse a las nuevas condiciones. Su acción va más rápido que su captación de la realidad y el hombre no ha llegado a comprender, entre otras cosas, que los recursos vitales para él y sus descendientes derivan de la naturaleza y no de su poder mental. De este modo, a diario, su vida se transforma en una interminable cadena de contradicciones.

En el último siglo ha saqueado continentes enteros y le han bastado un par de décadas para convertir ríos y mares en basurales, y el aire de las grandes ciudades en un gas tóxico y espeso. Inventó el automóvil para facilitar su traslado, pero ahora ha erigido una civilización del automóvil que se asienta, sobre un cúmulo de problemas de circulación, urbanización, inmunidad y contaminación en las ciudades y se grava las consecuencias de la vida sedentaria.

 

Despilfarro masivo

Las mal llamadas “Sociedades de Consumo”, son, en realidad sistemas sociales de despilfarro masivo, basados en el gasto, por el que el gusto produce lucro. Se despilfarra mediante la producción de bienes necesario o superfluos y, entre estos, a los deberían ser de consumo duradero, con toda intención se les asigna cierta vida porque la renovación produce utilidades. Se gastan millones en inversiones para cambiar el aspecto de los artículos, pero no para reemplazar los bienes dañinos para la saluda humana, y hasta se apela a nuevos procedimientos tóxicos para satisfacer la vanidad humana. Como ejemplo bastan los autos actuales que debieran haber sido reemplazados por otros con motores eléctricos, o el tóxico plomo que se agrega a las naftas simplemente para aumentar el pique de los mismos.

No menos grave resulta el hecho de que los sistemas sociales de despilfarro de los países tecnológicamente más avanzados funciones mediante el consumo de ingentes recursos naturales aportados por el Tercer Mundo. De este modo el problema de las relaciones dentro de la humanidad es paradójicamente doble: algunas clases sociales – la de los países de baja tecnología en particular – sufren los efectos del hambre, el analfabetismo y las enfermedades, pero al mismo tiempo las clases sociales y los países que asientan su exceso de consumo en el sufrimiento de los primeros, tampoco están racionalmente alimentados ni gozan de una auténtica cultura o de una vida espiritual o físicamente sana. Se debaten en medio de la ansiedad y del tedio y los vicios que produce el ocio mal empleado.

 

El espejismo de la tecnología

Lo peor es que, debido a la existencia de poderosos intereses creados o por la falsa creencia generalizada de que los recursos naturales vitales para el hombre son inagotables, este estado de cosas tiende a agravarse, mientras un fantasma – el hombre- recorre el mundo devorando 55 millones de vidas humildes cada 20 meses, afectando hasta países que ayer fueron graneros del mundo y amenazando expandirse de modo fulmíneo en las próximas décadas. En los centros de más alta tecnología se anuncia entre otras maravillas, que pronto la ropa se cortará con rayos láser y que las amas de casa harán compras por televisión y las pagarán mediante sistemas electrónicos. La separación dentro de la humanidad se está agudizando de modo tan visible que perece que estuviera constituida por más de una especie.

El ser humano cegado por el espejismo de la tecnología, ha olvidado las verdades que están en la base de su existencia. Y así, mientras llega a la luna gracias a la cibernética, la nueva metalurgia, combustibles poderosos, la electrónica y una serie de conocimientos teóricos fabulosos, mata el oxígeno que respira y el agua que bebe, y el suelo que le da de comer y eleva la temperatura permanente del medio ambiente sin medir sus consecuencias biológicas. Ya en el colmo de su insensatez, mata el mar que podía servirle de última base de sustentación.

 

Después de la tierra, el mar…

En el curso del último siglo el ser humano ha exterminado cerca de 200 especies animales terrestres. Ahora ha pasado a liquidar las especies marinas. Aparte de los efectos de la pesca excesiva, amplias zonas de los océanos, especialmente costeras, ya han sido convertidas en cementerios de peces y crustáceos, tanto por los desperdicios arrojados como por el petróleo involuntariamente derramado. Solo el petróleo liberado por los buques cisterna hundidos ha matado en la última década cerca de 600.000 millones de peces. Sin embargo seguimos arrojando al mar más desechos que nunca, perforamos miles de pozos petrolíferos en el mar o sus costas y ampliamos al infinito el tonelaje de los petróleos sin tomar medidas de protección de la fauna y flora marinas.

 

…Y el agua potable

La creciente toxicidad del aire de las grandes ciudades, es bien conocida, aunque muy poco se ha hecho para disminuirla. En cambio, todavía existe un conocimiento mundialmente difundido acerca del problema planteado por el despilfarro de agua dulce, tanto para el consumo humano como para la agricultura. La liquidación de aguas profundas ya ha convertido en desiertos extensas zonas otrora fértiles del globo, y los ríos han pasado a ser desagües cloacales más que fuentes de agua potable o vías de comunicación. Al mismo tiempo la erosión provocada por el cultivo irracional o por la supresión de la vegetación natural se ha convertido en un problema mundial, y se pretende reemplazar con productos químicos el ciclo biológico del suelo, uno de los más complejos de la naturaleza. Para colmo muchas fuentes naturales han sido contaminadas; las reservas cuando nos quedaría como último recurso la desalinización del mar nos enteramos que una empresa de este tipo, de dimensión universal, exigiría una infraestructura que la humanidad no está en condiciones de financiar y armar en este momento.

 

Alimentos y armas

Por otra parte, a pesar de la llamada revolución verde, el Tercer Mundo, todavía no ha alcanzado a producir la cantidad de alimentos que consume, y para llegar a su autoabastecimiento necesita un desarrollo industrial, reformas estructurales y la vigencia de una justicia social que todavía está lejos de alcanzar. Para colmo, el desarrollo de la producción de alimentos sustitutivos está frenado por la insuficiencia financiera y las dificultades técnicas.

Por supuesto todos estos desatinos culminan con una tan desenfrenada como irracional carrera armamentista que le cuesta a la humanidad 200.000 millones de dólares anuales.

A este maremagnum de problemas creados artificialmente se suman el crecimiento explosivo de la humanidad. El número de seres humanos que puebla el planeta se ha duplicado en el último siglo y volverá a duplicarse para fines del actual o comienzos del próximo, de continuar la actual ” ratio ” de crecimiento. De seguir por este camino, en el año 2.500 cada ser humano dispondrá de solo metro cuadrado sobre el planeta. Esta visión global está lejana en el tiempo, pero no difiere mucho de la que ya corresponde a las grandes urbes, y no debe olvidarse que dentro de 20 años más de la mitad de la humanidad vivirá en ciudades grandes y medianas.

Política demográfica

Es indudable pues, que la humanidad necesita tener una política demográfica. La cuestión es que aún poniéndola en práctica, ya por el retardo con que comenzaremos, no producirá sus efectos antes del fin de la década en materia educativa, y antes de fin de siglo en materia ocupacional. Y que además la política demográfica no produce los efectos deseados sino va acompañada de una política económica y social correspondiente. De todos modos, mantener el actual ritmo de crecimiento de la población humana es tan suicida como mantener el despilfarro de los recursos naturales en los centros altamente industrializados donde rige la economía del mercado, o aquellos países que han copiado sus modelos de desarrollo. Lo que no debe aceptarse es que la política demográfica esté basada en la acción de píldoras que ponen en peligro la salud de quienes la toman o de sus descendientes

 

Qué hacer

Si se observan en su conjunto los problemas que se nos plantean y que hemos enumerado, comprobaremos que provienen tanto de la codicia y la imprevisión humana, como de las características de algunos sistemas sociales, del abuso de la tecnología, del desconocimiento de las relaciones biológicas y de la progresión natural del crecimiento de la población humana. Esta heterogeneidad de causas debe dar lugar a una heterogeneidad de respuestas, aun que en última instancia tenga como denominador común la utilización de la inteligencia humana. A la irracionalidad del suicidio colectivo debemos responder con la racionalidad del deseo de supervivencia.

Para poner freno e invertir la marcha hacia el desastre es menester aceptar algunas premisas:

  1. Son necesarias y urgentes: una revolución mental en los hombres, especialmente en los dirigentes de los países más altamente industrializados; una modificación de las estructuras sociales y productivas en todo el mundo, en particular en los países de alta tecnología donde rige la economía de mercado, y el surgimiento de una convivencia biológica dentro de la humanidad y entre la humanidad y el resto de la naturaleza.
  2. Esa revolución mental implica comprender que el hombre no puede reemplazar a la naturaleza en el mantenimiento de un adecuado ciclo biológico general; que la tecnología es un arma de doble filo, que el llamado progreso debe tener un límite y que incluso habrá que renunciar alguna de las comodidades que nos ha brindado la civilización; que la naturaleza debe ser restaurada en todo lo posible que los recursos naturales resultan aceptables y por lo tanto deben ser cuidados y racionalmente utilizados por el hombre; que el crecimiento de la población es aumentar la reducción y mejorar la distribución de alimentos y la difusión de servicios sociales como la educación y la salud pública, y que la educación y el sano esparcimiento deberán reemplazar el papel que los bienes y servicios superfluos juegan actualmente en la vida del hombre.
  3. Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales. Pero al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir, a sus ciudadanos el cuidado y utilización racional de los mismos. El derecho a la subsistencia individual impone el deber hacia la supervivencia colectiva, ya se trate de ciudadanos o pueblos.
  4. La modificación de las estructuras sociales y productivas en el mundo implica que el lucro y el despilfarro no pueden seguir siendo el motor básico de sociedad alguna, y que la justicia social debe exigirse en la base de todo sistema, no solo para el beneficio directo de los hombres sino para aumentar la producción de alimentos y bienes necesarios; consecuentemente, las prioridades de producción de bienes y servicios deben ser alteradas en mayor o menor grado según el país de que se trate. En otras palabras: necesitamos nuevos modelos de producción, consumo, organización y desarrollo tecnológico que, al mismo tiempo que den prioridad a la satisfacción de las necesidades esenciales del ser humano, racionar el consumo de recursos naturales y disminuyan al mínimo posible la contaminación ambiental.
  5. Necesitamos un hombre mentalmente nuevo en un mundo físicamente nuevo. No se puede construir una nueva sociedad basada en el pleno desarrollo de la personalidad humana en un mundo viciado por la contaminación del ambiente exhausto y la sed y enloquecido por el ruido y el hacinamiento. Debemos transformar a las ciudades cárceles del presente en las ciudades jardines del futuro.
  6. El crecimiento de la población debe ser planificado, en lo posible de inmediato, pero a través de métodos que no perjudiquen la salud humana, según las condiciones particulares de cada país (esto no rige para la Argentina, por ejemplo) y en el marco de políticas económicas y sociales globalmente racionales.
  7. La lucha contra la contaminación del ambiente y de la biosfera, contra el despilfarro de los recursos naturales, el ruido y el hacinamiento de las ciudades, debe iniciarse ya a nivel municipal, nacional e internacional. Estos problemas, en el orden internacional, deben pasar a la agenda de las negociaciones entre las grandes potencias y a la vida permanente de la Naciones Unidas con carácter de primera prioridad. Éste, en su conjunto, no es un problema más de la humanidad; es el problema.
  8. Todos estos problemas están ligados de manera indisoluble con la justicia social, el de la soberanía política y la independencia económica del Tercer Mundo, y la distensión y la cooperación internacional.
  9. Muchos de estos problemas deberán ser encarados por encima de las diferencias ideológicas que separan a los individuos dentro de sus sociedades o a los Estados unidos dentro de la comunidad internacional.

 

Nosotros los del tercer mundo

Finalmente deseo hacer algunas consideraciones para nuestros países del Tercer Mundo:

1- Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo en los centros de alta tecnología a donde rige la economía de mercado. Ya no puede producirse un aumento en gran escala de la producción alimenticia del Tercer Mundo sin un desarrollo paralelo de las industrias correspondientes .Por eso cada gramo de materia prima que se dejan arrebatar hoy los países del Tercer Mundo equivale a kilos de alimentos que dejarán de producir mañana .

2- De nada vale que evitemos el éxodo de nuestros recursos naturales si seguimos aferrados a métodos de desarrollo, preconizados por esos mismos monopolios, que significan la negación de un uso racional de aquellos recursos.

3- En defensa de sus intereses, los países deben propender a las integraciones regionales y a la acción solidaria.

4- No debe olvidarse que el problema básico de la mayor parte de los países del Tercer Mundo es la ausencia de una auténtica justicia social y de participación popular en la conducción estará en condiciones de enfrentar las angustiosamente difíciles décadas que se avecinan.

La Humanidad debe ponerse en pie de guerra en defensa de sí misma. En esta tarea gigantesca nadie puede quedarse con los brazos cruzados. Por eso convoco a todos los pueblos y gobiernos del mundo a una acción solidaria.

 

Protocolo para el Genocidio Prenatal y cómo miente el periodismo

PROTOCOLO PARA UNA LEY DE DERECHO A MATAR QUE NO EXISTE

 

 

Estimada Mariana Iglesias

De mi consideración:

Respecto a la nota que publicaste el 12 de diciembre ppdo. en Clarín, titulada “Protocolo para el aborto legal: una herramienta para garantizar que se cumpla la ley”, sorprende y llama la atención la falta de profesionalidad y la presencia de afirmaciones falsas o mendaces ya a partir del mismo título.

1) Hablás del “protocolo para el “aborto legal” como “instrumento para garantizar que se cumpla la ley”. Estimada, ¿podés informar cuál es la ley que ha tipificado el asesinato o la matanza de un bebé antes de nacer como derecho? ¿A qué ley te referís? ¿Cuándo se sancionó esa ley que legalizó el aborto? Si fue así, ¿POR QUÉ EL ABORTO SIGUE SIENDO UN DELITO CRIMINAL CONTRA LA VIDA DE LAS PERSONAS POR NACER? ¿No te parece un poco esquizofrénico hablar de una acción “legal” que está tipificada como “delito o crimen”. ¿No te resulta un poco crazy?

2)  Decís que “El derecho a la interrupción del embarazo por causales está contemplado en el Código Penal desde 1921”. Pero según el artículo 86 del Código Penal vigente, “El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible: 1º Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios”. El texto dice que NO ES PUNIBLE, NO QUE ES UN DERECHO. Es un delito que no se castiga, porque LA VIDA o SALUD DE LA MADRE ESTÁ EN PELIGRO y ESTE PELIGRO NO PUEE SER EVITADO POR NINGÚN OTRO MEDIO. ¿En que parte habla de “derecho al aborto”? ¿Para vos es lo mismo “no punible” que “derecho”? En ningún momento el texto habla del “derecho a la interrupción del embarazo por causales” como afirmás olímpicamente con total desparpajo, inventando un texto que no existe.

3) Después de repetir casi literalmente lo que dijo días pasados el ex trabajador del Proceso de Reorganización Nacional, afirmás que “En nuestro país el aborto es legal por causales. Lo dice el Código Penal de 1921. Una mujer tiene derecho a interrumpir su embarazo si ha sido violada o si su salud o su vida corren peligro”. De nuevo: ¿en que parte del Código Penal de 1921 el aborto es legal por causales? Vos decís que “lo dice” el Código. ¿EN QUÉ PARTE? ¿No te parece que es poco ético decirles a los lectores que “el Código Penal dice” cuando EN REALIDAD NO DICE LO QUE VOS DECÍS QUE DICE?

4) Más adelante decís que “la Corte Suprema ratificó este derecho centenario en un fallo de 2012, conocido como fallo FAL […]” etc. Otra vez haces una afirmación mendaz: hablas de “derecho centenario” cuando NO EXISTE EL DERECHO AL ABORTO bajo ninguna causal. Si fuera un derecho, ¿POR QUÉ EL AÑO PASADO PRESENTARON UN PROYECTO DE LEY PARA LEGALIZARLO y ahora quieren insistir nuevamente?

En este sentido, mal puede haber ratificado la Corte Suprema ese derecho “centenario” cuando ese derecho no existe. Lo que vos decís sobre la Corte es que sacó una Acordada respecto al caso particular que mencionás -el caso F.A.L.-, que es lo único que puede hacer la Corte -sentenciar sobre un caso particular- y a partir de eso, excediéndose en su potestad y vulnerándola, pretendió que su Acordada tenía que valer como ley, PERO NO ES LEY UNA ACORDADA, que sólo tiene alcance para un caso particular.

Además, es una Acordada Nula, que no tiene ningún valor, porque sentenció sobre una cuestión abstracta, porque la bebé en cuestión YA HABÍA SIDO ELIMINADA, antes que el caso llegara a la Corte.

5) Además, ¿no sabes que con la Acordada F.A.L. la Corte violó la Constitución Nacional, al habilitar LA PENA DE MUERTE CONTRA UN SER HUMANO que es PERSONA DESDE EL MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN (Artículo 75 de la Constitución Nacional: Convención Americana sobre los Derechos Humanos, arts. 1 a 4: en los Estados que no está vigente no puede implantar la pena de muerte)?

Además, ¿no sabés que el Código Civil y Comercial afirma que “la existencia de la persona humana comienza en la concepción” (art. 19). Por lo tanto, como el bebé gestado ya es persona NO SE LE PUEDE APLICAR LA PENA DE MUERTE, PORQUE YA DESDE EL AÑO 1984, cuando el gobierno del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín ratificó, el 14 de agosto de ese año, la adhesión de la Argentina a la Convención Americana de los Derechos Humanos, EN LA ARGENTINA no se puede implantar la pena de muerte, y mucho menos contra personas absolutamente inocentes y totalmente indefensas.

6) Llama la atención que mujeres como vos, en los casos de “embarazos por violación”, sólo pidan la muerte del bebé gestado, PERO NUNCA PIDEN LA PENA DE MUERTE CONTRA EL VIOLADOR. En estos casos, dejan vivo al criminal y sentencian a muerte a una de las víctimas. De nuevo, ¿no es un poco crazy esto: VIDA A LA RATA QUE VIOLA, MUERTE AL INOCENTE QUE NO COMETIÓ NINGÚN DELITO?

7) ¿Sabías, Mariana, que la Federación Internacional de Paternidad Planificada -la verdadera redactora del Protocolo del 2015, a través de CASA FUSA- definió ya en 1952 EL ABORTO COMO ASESINATO DE UN BEBÉ? Si la entidad matrona del aborto dice que el aborto es un asesinato, ¿cómo se te ocurre decir que es un derecho?

8) Afirmas en tu nota, Mariana, que La Corte Suprema recordó que los casos de embarazo por violación “no deben judicializarse y que todos los establecimientos médicos deben garantizar este procedimiento”, aunque es un derecho que no existe. Según esta Acordada, el aborto se puede llevar a cabo con una simple declaración escrita, que no es jurada, con la simple denuncia de la mujer involucrada. Permitime la pregunta, estimada, ya que consideras que esto es un derecho y que te importa “ampliar derechos”: ¿POR QUÉ LA PENA DE MUERTE POR DENUNCIA SIMPLE SÓLO SE APLICA AL BEBÉ INOCENTE? ¿POR QUÉ NO PIDEN TAMBIÉN LA PENA DE MUERTE PARA EL VIOLADOR? No me vas a negar que es raro, Mariana: vos como mujer justificas que se mate a un bebé por una declaración simple, sin pruebas y sin jueces, pero no querés lo mismo para el criminal que violó. ¿Por qué tanta saña con una criatura inocente e indefensa y tanta piedad y olvido para el violador? ¿Para vos es más grave un embarazo que una violación? No me podés negar que es un poco raro esta actitud tan feminista con un ser humano débil en extremo y tan condescendiente con un macho violador. ¿Cómo se explica?

9) Ya que alabas tanto al Misoprostol “porque lo recomienda” la abortista y abortera OMS, ¿por qué la Federación Internacional de Paternidad Planificada hace tantas recomendaciones por los riesgos que conlleva el uso de este fármaco apto para asesinar personas inocentes: https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/aborto/la-pildora-abortiva. Entre otras cosas, produce cólicos y sangrado del útero, PARA VACIARLO, y sólo lo recomienda hasta la 10ª semana. Pero tu ídolo abortista lo recomienda hasta más allá de la semana 13ª. Parece que es “más papista que el Papa”.

10) ¿Sabés, estimada Mariana, que no hay un solo instrumento jurídico, ningún Tratado ni Pacto a nivel internacional que defina el aborto como un derecho? ¿Sabés que quien definió el aborto como “derecho de la mujer para determinar su propia fecundidad” y “con toda libertad” ha sido el oligarca John Davison Rockefeller III (Population Growth and the American Future (1972), The Second American Revolution (1973)? Seguramente pensarás que en este tema sos progresista, pero en realidad repetís casi literalmente la ideología genocida de la plutocracia financiera angloamericana. En este sentido, sos “una progresista a lo Rockefeller”, pero no creo que vos formes parte de ese mundo tan selecto.

 

En fin, estimada, espero que tus próximas noticias sobre este tema tengan más rigor informativo y profesional, que no sean repeticiones casi literales de las sandeces de ex funcionarios del Proceso de Reorganización Nacional y ahora promotores de la legalización del genocidio prenatal.

 

Te saludo

 

De Retrógrado a Abortista Pre-cavernícola – Carta abierta a Eduardo Félix Valdés

Temperley (Lomas de Zamora), 8 de diciembre de 2019

 

Estimado Eduardo Félix Valdés

De mi mayor consideración:

 

Días pasados usted hizo unas declaraciones respecto a expresiones vertidas por el arzobispo emérito de La Plata, monseñor Héctor Aguer, en el sentido que quien promueve o facilita la acción de abortar arbitrariamente (“on demand” [“a pedido”], como dicen los angloparlantes, deben ser excomulgados por la Iglesia.

Si no he leído mal, usted sostuvo que “monseñor Aguer es un retrógado”. Dijo además usted que “Francisco no va a estar jamás a favor del aborto, pero no va a excomulgar a nadie. Él va a ver que el mundo sigue, que avanza”, que ““La tendencia es que la Interrupción Legal del Embarazo va a ser ley” y que “La sociedad civil va por un lado y lo religioso va por otro lado. Digo esto siendo que yo no soy un fanático verde, pero entiendo a la sociedad por dónde va”.

  1. Respecto a que Francisco no va a estar jamás del aborto, es obvio, y que no va a excomulgar a alguien también es obvio, porque el abortista o promotor del aborto se excomulga solo y solito él mismo, lo único que puede hacer el Papa es explicitar públicamente la excomunión o, caso contrario, ser cómplice del crimen (Código de Derecho Canónico, canon 1398). Se llama excomunión latae sententiae, es decir, excomunión automática, que no necesita proceso ni juicio eclesiástico. Pero no es éste el tema que quiero debatir con usted, sino las bases conceptuales sobre las que usted ha calificado a monseñor Aguer de “retrógrado”.

 

  1. Para usted, el aborto y su legalización es un avance social, un progreso, y que tarde o temprano va a ser ley. Permítame preguntarle, estimado, ¿por qué es un avance y un progreso matar al hijo antes de que nazca? ¿En qué tradición cultural y jurídica usted se basa para afirmar esto, ya que usted se manifiesta “peronista” y “católico”.

Ahora bien, usted sabe que desde los tiempos del médico griego Hipócrates de Cos (siglos VI-V a. C.), el aborto ha sido considerado un crimen, el asesinato de un niño o niña en el seno materno.  Y como siempre fue entendido como un crimen, que lo es, su ejercicio constituye un acto criminal que debe ser penalizado y condenado. Por eso el famoso médico griego, 6 siglos antes de Cristo, lo repudiaba como acto de un médico, por ser un crimen.

Si usted es católico como dice, ¿en que tradición bíblica y doctrinal usted se basa para afirmar que matar al hijo es un derecho? ¿En qué parte de la Biblia está ese supuesto derecho? ¿En qué parte del Magisterio de la Iglesia está fundamentado el aborto como derecho? ¿En qué parte del Catecismo de la Iglesia Católica está estipulado que el aborto es un derecho de la mujer?

Si usted es peronista como dice, ¿en qué parte de la Doctrina Justicialista está instituido el aborto como derecho de la mujer? ¿En qué texto o discursos de Perón y de Eva Perón está afirmado ese supuesto derecho de “matar al hijo”? ¿Acaso no sabe usted que para el Doctor Ramón Carrillo el aborto constituía un delito que debía ser castigado, no tanto en la mujer que abortaba, sino en los profesionales y enfermeras que se prestaban a su implementación? Ramón Carrillo estaba “convencido que el aborto criminal constituye una práctica amoral y delictuosa, aun cuando la tomen a su cargo profesionales en el arte de curar, [por eso el Estado] ha orientado sus esfuerzos hacia la meta de desterrarla para siempre de entre nosotros[1].

Lo mismo le pregunté al diputado Agustín Rossi, y ahora se lo pregunto también: ¿Usted cree que el Ramón Carrillo era un ignorante o un retrógrado, que ignoraba que matar al propio hijo/a es un derecho? ¿No será que usted está equivocado?

   

Usted es un cuadro político bien formado, además es un buen jurista, como ha dado pruebas en sus intervenciones públicas. ¿Pero acaso ignora usted que el que inventó que el aborto (matar al hijo) como derecho ha sido el siniestro John Davison Rockefeller III, quien en 1972, en su famoso plan del control de natalidad para Estados Unidos, elaborado por pedido del entonces presidente Richard Nixon, en 1970, afirmó que “las mujeres deben ser libres para determinar su propia fertilidad, que el tema del aborto debe dejarse a la conciencia del individuo involucrado, en consulta con su médico, y que los Estados deben ser animados a sancionar estatutos positivos que promuevan un ámbito claro y positivo para la práctica del aborto a petición?[2].

¿No sabe usted que un años después Mr. Rockefeller III definió explícitamente que “el aborto es el derecho que tiene la mujer para determinar su propia fecundidad[3], que es lo mismo que usted dice?

Usted, estimado Valdés, se dice “peronista y católico”, pero en este tema tan delicado usted piensa igual y dice lo mismo que el patriarca y promotor del mayor holocausto demográfico que ha conocido la humanidad. Como usted dice, para considerar el tema del aborto usted se “descontruyó”, pero terminó “reconstruyéndose” como oligarca yanqui idéntico a los Rockefeller.

En otras palabras, estimado, el “derecho al aborto” no proviene de la tradición humanista y cristiana que nos caracteriza como justicialistas hispanoamericanos, sino de la pútrida oligarca financiera que el clan Rockefeller representa.

En este sentido, esta pútrida oligarquía financiera que ha institucionalizado al aborto como derecho, al imponer en casi todo el mundo la pena de muerte contra los seres humanos por nacer, absolutamente indefensos y totalmente inocentes de todo crimen, constituye el retroceso-retorno a la época pre-cavernícola, a un salvajismo propio de las bestias.

En este sentido, que usted califique a monseñor Aguer de “retrógrado”, por reafirmar la doctrina cristiana, y lo haga basándose en los principios criminales establecidos por la oligarquía financiera internacional representada por el clan Rockefeller, es evidentemente un acto de esquizofrenia política a la enésima potencia: Aguer no, Rockefeller sí; Aguer no, pero la época pre-cavernícola sí. Salvo que usted piense que los Rockefeller son “humanistas, nacionales y populares”, lo cual resultaría ser un pensamiento esquizofrénico ad infinitum.

¿No se da cuenta que usted habla de Perón, pero predica a John Davison Rockefeller III y su ideología criminal y genocida? ¿Acaso no sabe usted que para este siniestro personaje el aborto es un derecho porque “sólo deben ser traídos al mundo los hijos deseados”[4], lo mismo que usted dice: la mujer tiene derecho a continuar o no con su embarazo, aunque ello signifique el asesinato de su propio hijo. En última instancia, estimado “peronista y católico”, el suyo es un peronismo rarísimo, un “peronismo a la Rockefeller”, un “peronismo” pre-cavernícola.

   

  1. Y en tercer lugar, ¿no le parece que legalizar el aborto es implantar la pena de muerte contra seres absolutamente inocentes y absolutamente indefensos, y que la Constitución Nacional impide que una legislación de este tipo pueda ser aprobada, ya que la Convención Americana de Derechos Humanos (incorporada a nuestra Carta Magna) sostiene que “todo ser humano es persona” (como el niño o niña en el seno materno), que “toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica” y a que “se respete su vida a partir del momento de la concepción”, que “nadie puede ser privado arbitrariamente de la vida” y que “no se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido”[5]?

Si usted pretende legalizar el aborto, es decir, implantar la pena de muerte para inocentes e indefensos en el seno materno, ¿no está yendo en contra de la Constitución Nacional y de la Convención Americana de Derechos Humanos, porque no puede implantar la pena de muerte, ya que legalmente no existe ni tiene vigencia en nuestro querido país , la Constitución Nacional lo impide?

Habiendo tanta basura con rostro humano que merece el “premio” de recibir la pena de muerte, usted sólo postula su aplicación en los niños por nacer. ¿En qué parte del pensamiento de Perón o de Evita se ha inspirado, estimado compañero?

Usted es abogado, bien debe saber que ya desde los tiempos del rey babilónico Hammurabi (siglo XVIII a. C.), una de las principales misiones de un gobernante era la de defender al débil de las prepotencias, arbitrariedades y violencias del fuerte y poderoso, y ésta fue siempre una constante en las legislaciones de todos los pueblos y naciones. Hasta en la modernidad el Estado está pensado como árbitro para conciliar intereses enfrentados e impedir que la prepotencia del más fuerte se imponga sobre el más débil.

Para el clan Rockefeller y el poder oligarca y plutocrático que representa, el Estado debe estar al servicio del más fuerte y, en este caso en particular, colaborar y cooperar en el asesinato de los niños por nacer. Usted está de acuerdo con esto, ¿y se dice “peronista y católico”?

 

Le reitero lo mismo que le expresé al diputado Agustín Rossi: En su discurso del 1º de mayo de 1974, ante la Asamblea Legislativa, Perón sostuvo (y sigue sosteniendo) que el Justicialismo desea llevar a cabo una revolución, pero una revolución en paz, sin que cueste la vida de ningún argentino. Con su propuesta a favor de la legalización del aborto, ¿no parece que usted apoya la idea de “edificar” una sociedad fundada en la eliminación sistemática y arbitraria, antes de que nazcan, de los seres humanos que vienen al mundo, porque parece ser que usted cree que se pueden eliminar los seres humanos de los que no se desea su existencia, tal como lo ha impuesto dogmáticamente John Davison Rockefeller III. Permítame preguntarle: ¿por qué entre Perón y Rockefeller usted elige a este último? ¿Acaso considera que Perón “ya fue”?

Millones de compatriotas, conocidos y anónimos, han ofrendado su vida y derramado su sangre para fundar una Argentina justa, libre, soberana, digna y abierta al mundo. La infame plutocracia financiera internacional pretende fundar un mundo sobre el asesinato de millones de seres humanos antes de nacer, para disfrutar “en paz” de las riquezas que se han robado en estas últimas décadas. Perón y Eva Perón se enfrentaron a ese poder inmundo y antihumano, para que el pueblo sea feliz y todo habitante en nuestro país viva una vida digna. Levantar en su nombre las banderas de sus enemigos y enemigos de la raza humana es la peor de las infamias que los que nos decimos justicialistas podemos cometer, es un crimen y una traición que claman al cielo.

 

Y para mayor información suya, ¿sabe usted quién afirmó que el aborto es el asesinato de un ser humano, de un bebé? Lo reconoció en 1952 la mismísima Federación Internacional de Paternidad Planificada (IPPF), la red británica abortista más grande del mundo, subsidiada y subvencionada en un 80% de su presupuesto por gobiernos nacionales y por fundaciones fuertemente vinculadas al poder financiero internacional[6].

Hoy, las mentes podridas y las almas muertas de los que se profesan “progresistas” promueven el asesinato que los promotores mundiales del aborto reconocen abiertamente.

 

Concluyendo, estimado Eduardo, la legalización del aborto es un proyecto de genocidio continuo de la más reaccionaria de las oligarquías parasitarias que haya conocido el mundo, es un proyecto político criminal y cobarde. ¿Usted pretende hacernos creer que eso es “militancia peronista”? Me parece que tomó de la mala.

Con toda humildad, me permito recomendarle que vuelva a Perón, a Evita y a Carrillo, don Eduardo, y evítese la esquizofrenia política de llevar en una mano la camiseta peronista y en la otra la ideología genocida de los Rockefeller. No impulse el genocidio del Imperialismo Internacional del Aborto enarbolando un trapo “peronista”. En todo caso, no cometa el mismo acto tramposo de presentar la cuestión del aborto como una discusión entre la “sociedad civil” y la Iglesia, el problema de fondo es entre Rockefeller o Perón, estimado, entre una hiena-rata o un mensajero de la paz y de la vida. Usted lo sabe bien, Eduardo, no se puede unir el mal y el bien, pretender hacerlo es delirio esquizofrénico, además de una estafa política incalificable e inadmisible.  O Rockefeller o Perón.

Quedo a su disposición, y reafirmando nuestra concepción justicialista “simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista” lo saludo atte. en Dios, nuestra querida Argentina y Perón

 

José Arturo Quarracino

 

 

P.D.: permítame acercarle el pensamiento retrógrado de Ramón Carrillo sobre los niños, que ya tienen el derecho de ser protegidos antes de nacer. Affte.

 

LOS DERECHOS DEL RECIÉN NACIDO

  1. Derecho a tener padre y madre.
  2. Derecho a ser deseado y recibido con alegría y tranquilidad.
  • Derecho a que se le suministre el mejor alimento: la leche de su propia madre.
  1. Derecho a que se le eduque desde su nacimiento.
  2. Derecho a que se investiguen las causas de su llanto.
  3. Derecho a la luz, al sol y al aire libre.
  • Derecho a tener un ajuar adecuado y limpio.
  • Derecho a dormir solo en su cuna.
  1. Derecho a no ser juguete de los mayores.
  2. Derecho a la higiene.
  3. Derecho a la asistencia médica.
  • Derecho a que sus padres sepan cómo se desarrolla.

[1] Ramón Carrillo, “Al margen de la ley”, Subsecretaría de Informaciones de la Nación, 1951.

[2] Rockefeller Commission Report, Population Growth and the American Future, New York 1972, Chapter 11. Ver en: http://www.population-security.org/rockefeller/001_population_growth_and_the_american_future.htm. La última cita es repetida literalmente por todas las feministas que promueven el aborto como derecho legal, seguro y gratuito. Toman como modelo de mujer y del ejercicio de su libertad el esquema del macho Rockefeller.

[3] John Davison Rockefeller III, La Segunda Revolución Norteamericana, Algunas observaciones personales, Ediciones Tres Tiempos, Buenos Aires 1975,  p. 55.

[4] Rockefeller Commission Report, Population and the American Future, New York 1972, Chapter 11

[5] Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), Arts. 1 a 4.

[6] https://josequarracino.wordpress.com/2019/07/04/paternidad-planificada-en-1952-el-aborto-mata-la-vida-de-un-bebe/

1972 – 17 de Noviembre – 2019: * HAY QUE HACER VOLVER A PERÓN DEL EXILIO HISTÓRICO*

       

Como todos los años, los peronistas recordamos que hace exactamente 47 años Perón volvió a reencontrarse con el pueblo argentino, poniendo fin a un exilio infame que duró casi 18 años. Exilio infame, promovido por el odio irracional de la oligarquía argentina, consciente e inconscientemente al servicio de las finanzas internacionales y del imperialismo internacional del dinero. Pero a pesar de ese odio irracional, PERÓN VOLVIÓ ENVUELTO EN LA GLORIA.

Pero también conmemoramos el retorno del General, porque hoy es más necesario que nunca que Perón vuelva a hacerse presente en nuestro presente político, ya no físicamente, porque es imposible, pero sí a través de su legado y de sus mensajes, porque HOY LA ARGENTINA NECESITA QUE PERÓN VUELVA A TENER VIGENCIA EN NUESTRA HISTORIA PATRIA.

Más allá de su significado político, el retorno del querido y amado General constituyó el triunfo del amor por encima del odio y de la muerte. A pesar de todas las infamias y agravios sufridos (que incluyó la vejación del cadáver de Evita), Perón volvió a la Argentina predicando un mensaje de unidad nacional, echando a la espalda los malos recuerdos; exhortó a forjar una Revolución en paz, liberando a la Patria de las garras de un neocolonialismo saqueador y reconstruyendo las instituciones fundamentales para asegurar el pleno imperio de la Soberanía política, la Independencia económica y la Justicia social; pidió desarmar no sólo las manos, sino también los espíritus, para encarar un auténtico proceso de Liberación Nacional; recordó que nunca es la soberbia la que domina, sino la humildad la que gobierna.

El odio de la antipatria canalla envió a Perón al exilio físico, pero los justicialistas en general hemos enviado a Perón -y su mandato doctrinal y político- al exilio histórico, por motivos que cada uno sabrá evaluar en su justa dimensión.

Hoy, a punto de encarar un nuevo proceso de reconstrucción y salvación de nuestra Patria, al borde de la disgregación y de su extinción, PERÓN TIENE QUE VOLVER A HACERSE PRESENTE EN LA VIDA POLÍTICA NACIONAL, a través de NUESTRA ACCIÓN Y DE NUESTRA PRÉDICA, porque como él mismo nos enseñara muchas veces, “no es gritando la vida por Perón que se hace patria, sino manteniendo firme el Credo [justicialista] por el cual luchamos”.

Frente al amenazante futuro que nos acecha como Nación y frente a la degradación moral y espiritual padecida como nunca antes en la historia argentina, los Peronistas en particular y los Argentinos en general no tenemos otro camino que asumir el desafío de esta hora y forjar un nuevo retorno de Perón, rescatándolo del exilio histórico, actualizando su Legado inmortalizado en el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional, en el que ya visualizaba el proceso de universalización del mundo, los desafíos que ese proceso planteaba y los caminos que la Argentina e Hispanoamérica debían recorrer para mantenerse dignamente en pie frente a los poderosos del mundo. Estamos llamados y obligados a institucionalizar un nuevo RENACIMIENTO de nuestra querida Argentina, para ser una nación autónoma y plena, en medio de un proceso de universalización neocolonialista, hasta ahora fuertemente plasmado en beneficio de los más ricos del mundo.

Hoy, 17 de noviembre de 2019, tenemos que RE-ENCONTRARNOS CON PERÓN para asumir el compromiso de cumplir con el mandato histórico que emana de nuestra historia patria: “tenemos la responsabilidad histórica de definir el País que deseamos y abandonar las luchas internas que desgastan nuestra esperanza y nos desvían del camino por el que podemos y debemos transitar.

Nuestra patria tiene todo lo necesario para que sus hijos sientan el gozo infinito de la vida. Dios nos ha brindado riquezas incalculables; sólo falta que asumamos la decisión irrevocable de realizar la empresa que nos aguarda”.

En su último discurso ante el Pueblo, antes de partir de este mundo, el General Perón nos dejó su bendición: “deseo que Dios derrame sobre ustedes todas las venturas y la felicidad que merecen”. Que la Divina Providencia nos dé la fuerza y la valentía para ser dignos de esta bendición.

A MI PUEBLO

(Mensaje de Perón al pueblo argentino al emprender su retorno a la patria después de dieciocho años de exilio, publicado en el diario Crónica el 16 de noviembre de 1972)

Compañeros peronistas:

Pocos podrán imaginar la profunda emoción que embarga a mi alma ante la satisfacción de volver a ver de cerca a tantos compañeros de los viejos tiempos, como a tantos compañeros nuevos de una juventud maravillosa que, tomando nuestras banderas para el bien de la patria, están decididos a llevarlas al triunfo.

También, como en los viejos tiempos, quiero pedir a todos los compañeros de antes y de ahora que, dando el mejor ejemplo de cordura y madurez política, nos mantengamos todos dentro del mayor orden y tranquilidad. Mi misión es de paz y no de guerra. Vuelvo al país después de dieciocho años de exilio, producto de un revanchismo que no ha hecho sino perjudicar gravemente a la nación. No seamos nosotros colaboradores de tan fatídica inspiración.

Nunca hemos sido tan fuertes. En consecuencia, ha llegado la hora de emplear la inteligencia y la tolerancia, porque el que se siente fuerte suele estar propicio a prescindir de la prudencia.

El pueblo puede perdonar porque en él es innata la grandeza. Los hombres no solemos estar siempre a su altura moral, pero hay circunstancias en que el buen sentido ha de imponerse. La vida es lucha y renunciar a ésta es renunciar a la vida; pero en momentos como los que nuestra patria vive, esa lucha ha de realizarse dentro de una prudente realidad.

Agotemos primero los módulos pacíficos que para la violencia siempre hay tiempo. Desde que todos somos argentinos, tratemos de arreglar nuestros pleitos en familia porque si no serán los de afuera los beneficiarios. Que seamos nosotros, los peronistas, los que sepamos dar el mejor ejemplo de cordura.

Hasta pronto y un gran abrazo para todos.

15 de noviembre de 1972

Juan D. Perón

 

 

PERÓN HABLA A LA  JUVENTUD:

(7 de febrero de 1974)

-“Lo difícil es conseguir a los mejores, porque el hombre bueno no se viene a ofrecer. El que lo hace, generalmente, no lo es. Al hombre capaz hay que ir a buscarlo a su casa“.-

-“La juventud, como todos los demás argentinos, tiene derecho a pensar y a sentir como le parezca. Este es un derecho inalienable del hombre dentro de la democracia, que es lo que defendemos. Lo que no puede ser es que nos estemos tirando las suertes como los gitanos; decimos que somos una cosa y, a lo mejor, somos otra”.-

-“Esto es lo que necesitamos saber, pensando que más vale un buen hombre al frente de cinco que uno malo al frente de cinco mil. Yo me quedo con el que está con cinco y no con el que tiene cinco mil”.-

-“Prefiero un dirigente honesto que tenga diez detrás de él y no un deshonesto que tenga diez mil, porque ese es que me va a derrumbar a la larga“.-

-“Cuidado, organizarse no es juntar gente, ni poner engañado detrás de un dirigente que, a lo mejor, lo merece todo, menos ser dirigente“.-

-“Un dirigente que está diciendo una cosa y está queriendo hacer otra, es el peor dirigente que puede haber, porque en medio de todo es un estafador; un estafador de la fe de los demás”.-

-“El Movimiento ha demostrado, a lo largo de treinta años de existencia, su absoluta falta de sectorización. El Movimiento ha sido siempre cualquier cosa, menos sectario. Nosotros hemos brindado siempre dentro del Movimiento la amplitud más absoluta, pero esa amplitud tiene su límite”.-

-“No se obliga a nadie a estar en el Movimiento Peronista. A la juventud, en fin, la queremos toda y a todos. Sabemos el mérito que tienen en el trabajo y en la lucha que han realizado”.-

-“Para mi este es el concepto. Un profundo conocimiento de la situación me ha llevado a esta conclusión. Antes de organizarnos tenemos que pensar en el horizonte directivo. Quién es quien en ese horizonte. Nos interesa que represente mucho o poco; para mí un malvado, aunque represente mucho, es mucho peor que uno bueno que represente muy poco. Así veo yo el problema político”.-

-“No queremos liberar ruinas, queremos liberar una nación. No queremos liberar un cadáver~ queremos liberar un ser que trabaje y se desenvuelva. En estos momentos no podemos hablar todavía de liberación. ¿Liberación de qué, si todo lo tenemos hipotecado?”.-

ENDEUDADOS HASTA LA ETERNIDAD: ¿Quién y cómo va a pagar esta locura?

En la fracturada década de los años setenta una contrarrevolución en economía restauró las doctrinas neoclásicas prevalecientes antes de la Gran Depresión. Para mediados de los años ochenta, la profesión de economía le había proporcionado las directivas políticas del Occidente y, en particular a las instituciones de Bretton Woods, las justificaciones teóricas para las políticas del monetarismo, la liberalización, la desregulación, la privatización, los presupuestos balanceados y la independencia de los Bancos Centrales.

El capital estaba preparado para agenciarse las ganancias obtenidas por el trabajo en el mundo industrial occidental y usufructuar las políticas de desarrollo del Tercer Mundo. Los años noventa presenciaron crisis económicas y financieras devastadoras, con creciente frecuencia y severidad en América Latina, el sudeste asiático, Rusia, Brasil, Turquía y, de manera más dramática, Argentina. Para 1998, dos décadas de esas políticas habían llevado al mundo al borde de la primera recesión deflacionaria global desde los años treinta. Las economías en desarrollo fueron forzadas a dolorosas devaluaciones debido a la fuga de capitales y la especulación contra sus débiles monedas.

Como en el periodo de entreguerras, cuando la estabilidad del empleo y la gobernabilidad democrática fueron sacrificadas en aras de la estabilidad de las monedas, el sustento económico estaba ahora subordinado a las prescripciones macroeconómicas del Consenso de Washington. Unas complejas disposiciones de las agencias multilaterales estaban diseñadas para proteger a los intereses especiales de los acreedores e inversores de las presiones políticas populares. Las finanzas globales estaban minando las bases de la economía productiva.

Debemos señalar que ahora, como entonces, no hay instituciones internacionales efectivas para negociar el conflicto político y el desorden financiero. Los países sufren implacables presiones para abrirse al comercio y a los flujos de capital, lo que está erosionando la coherencia de las economías nacionales. Los trabajadores y los productores agrícolas están expuestos a la competencia a una escala mundial, lo que conduce a esa baja de salarios y precios de las materias primas para beneficiar a un número relativamente pequeño de grandes corporaciones transnacionales, las cuales controlan el acceso a la tecnología y los mercados. Los países ricos como Canadá ya no pueden sostener más el derecho universal a la educación gratuita y el cuidado de la salud al nivel en que estaban disponibles en una época en la que el PBI per capita era la mitad de lo que es ahora. ¿Por qué? Se nos dice que esto se debe a que necesitamos sacrificar la seguridad social para mantener la competitividad. Los gobiernos libran una competencia abocada a disminuir los impuestos para atraer y mantener a los inversores. La competitividad se ha entronizado como el principal operativo de la política pública.

Conforme la economía mundial se tambalea de una crisis a otra y los ahorros son atraídos a los mercados financieros especulativos, las tasas de crecimiento promedio en el núcleo de la industria del capitalismo están a un nivel históricamente bajo. Durante una década Japón se vio enredado en una trampa de liquidez keynesiana, en la que las tasas de interés cercanas a cero no lograban estimular el consumo y la inversión. Un prolongado auge impulsado por el efecto riqueza de un mercado de acciones próspero en Estados Unidos fue seguido de la liquidación de activos valuados en miles de millones de dólares. Estamos viviendo una pesadilla de Keynes: de una economía casino de capitalistas especuladores y rentistas y la falsa utopía del mercado autorregulado del que habla Polanye. Este orden económico neoliberal favorece a los acreedores sobre los deudores, a las finanzas sobre la producción y el consumo.

Cientos de millones de personas menesterosas en países pobres son simplemente tachadas de superfluas para los requerimientos de la economía capitalista global. El sistema es crónicamente inequitativo y endémicamente inestable. Al final es políticamente insostenible.

Según el último informe del (FMI) Fondo Monetario Internacional, la deuda mundial, tanto pública como privada, alcanzó los u$s 184 billones (nominal), lo que representa un 225% del PBI global. Esto significa que la deuda es más de u$s 86.000 por habitante del planeta, más de 2,5 veces el salario promedio a nivel global. En Argentina, la deuda pública y privada representa el 78% del PBI, que el FMI calcula en u$s 638.000 millones. Estados Unidos, China y Japón ocupan el 1°, 2° y 3° puesto, respectivamente, en el top ten de las economías más grandes.

La deuda china representa el 245% de su PBI, que es (nominal) de u$s 12 billones.

Según el FMI en 2019 el PBI asciende a 84.680.760MS y la deuda total asciende a 67.569.092 MS

En Argentina según ADN del 3/06/2019

Argentina emitió deuda por 187.298 millones de dólares en lo que va de la gestión de Cambiemos, de los cuales el 85,6% fueron colocaciones únicamente del Tesoro Nacional (aproximadamente USD 160.288 millones).

En tan sólo 3 años y 5 meses la Argentina ha tomado deuda por un total de USD 187.298 millones, el 82,3% son colocaciones en moneda extranjera y el 17,7% restante en moneda local.

Han salido del país divisas netas por: U$S 133.313 millones compuestos de la siguiente manera:

La fuga de capitales + Utilidades, Dividendos y Otras Rentas alcanza los 75.260 millones de dólares

La fuga + Turismo alcanza los 99.293 millones de dólares, y

La fuga + Turismo + Intereses de la deuda alcanza los 133.313 millones de dólares.

Lo que producimos está medido en el crecimiento del PBI. Veamos el cuadro histórico y centrémonos en la comparación de estos últimos años.

Y el crecimiento es

EVOLUCION PBI %
1998 3,9
1999 -3,4
2000 -0,8
2001 -4,4
2002 -10,9
2003 8,8
2004 9,0
2005 8,9
2006 8,0
2007 9,0
2008 4,1
2009 -5,9
2010 10,1
2011 6,0
2012 -1,0
2013 2,4
2014 -2,5
2015 2,7
2016 -1,8
2017 2,9
2018 -2,5
2019 -1,4

PBI A PRECIOS CORRIENTES EN MILLONES DE $

Y VARIACIÓN EN DOLARES CON SU COTIZACIÓN  CORRESPONDIENTE

FTE: INDEC

 

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
$ 485.115 $ 582.538 $ 715.904 $ 896.980 $ 1.149.646 $ 1.247.929 $ 1.661.721 $ 2.179.024
U$S 163.064 U$S 192.257 U$S 233.956 U$S 285.663 U$S 333.313 U$S 327.876 U$S 417.938 U$S 506.397
Cotiz. $/U$S              
$2,975 3,03 3,06 3,14 3,45 3,8 3,976 4,303

 

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 -Primer Trimestre
$ 2.637.914 $ 3.348.308 $ 4.579.086 $ 5.954.511 $ 8.228.160 $ 10.644.779 $ 14.605.790 $ 17.554.968
U$S 537.253 U$S 514.333 U$S 535.566 U$S 460.519 U$S 516.799 U$S 571.992 U$S 387.936 U$S 402,360
 Cotiz $/U$S              
$ 4,91 6,51 8,55 12,93 15,86 18,61 37,65 43,63

 

VOLVAMOS A LA DEUDA

 

Deuda externa por sector institucional (a valor nominal, 2016-2019, en millones de dólares). Fuente: Indec

A fin de marzo de 2019, el 62% de la deuda corresponde al Gobierno general; el 26% a sociedades no financieras, hogares e ISFLSH (instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares); el 9% al Banco Central; el 2% a las sociedades captadoras de depósitos y el 2% a otras sociedades financieras.

“El stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal residual al 31 de marzo de 2019 se estimó en USD 275.828 millones, USD 2.104 millones menor que el trimestre anterior. Esta disminución se debió principalmente a la reducción del valor en dólares de la deuda emitida en pesos“, señala el apartado que detalla el total de lo adeudado por el Estado y los privados del informe oficial.

FORTUNA WEB

Proyecciones de deuda para 2017   U$S 3.441,9 millones

Proyecciones de deuda para 2018    U$S 2.692,85 millones

Proyecciones de deuda para 1er trimestre 2019    U$S 2.841,49 millones

 

Las cifras provisorias del año 2017 indican que la deuda ascendió a U$S 3.441,9, lo que determina que la deuda por habitante se ubique en U$S 1.123.

Para el año 2018 se ha estimado un crecimiento de la deuda a partir de la realización de operaciones de crédito público que rondarán los 15.000 millones de pesos

 

LAS PROVINCIAS NO SE QUEDARON ATRAS

La deuda de las provincias también se incrementó exponencialmente entre 2015 y 2018 hasta que los mercados le cerraron el grifo a Argentina. Medidos en pesos al cambio de septiembre del año pasado, los pasivos provinciales se quintuplicaron en ese período. Por su elevado stock, grado de extranjerización y perfil de vencimiento, las situaciones de Buenos Aires y Córdoba son las más complicadas.

Según un trabajo de Delphos Investment las provincias con mayor peso de deuda en dólares y euros son:

DEUDAS PROV % PESOS % DOLARES
CABA 46 54
SANTA FE 1 99
CORDOBA 5 95
NEUQUEN 30 70
MENDOZA 60 40
BUENOS AIRES 24 76
ENTRE RIOS 41 59
TIERRA DEL FUEGO 45 55
LA RIOJA 34 66
RIO NEGRO 60 40
SALTA 51 49
CHACO 65 35
CHUBUT 14 86
JUJUY 58 42

 

EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

En la provincia de Buenos Aires, en 2015 el endeudamiento público representaba el 6% del Producto Bruto Geográfico (PBG) y estaba nominado en un 58% en moneda extranjera (5.419 millones de dólares) y un 42% en pesos (equivalentes a 3.943 millones de dólares), totalizando unos 9.362 millones de dólares”.

Según la información oficial, al 31 de diciembre de 2018 la deuda pública estimada de la provincia de Buenos Aires se ubicó en 12.584,4 millones de dólares al tipo de cambio de cierre 2018, lo que representa un incremento del 34,4% respecto del stock de deuda registrado al cierre de diciembre de 2015 y una caída de 7,8% respecto al stock de cierre de 2017.

El stock de deuda informado al 31 de diciembre 2018, entonces, es de 474.431 millones de pesos (u$s 12.584,4 millones), lo que significa un incremento de 91.721 millones de pesos en tres meses

El principal canal de financiación fue la emisión de bonos tanto en pesos como en dólares. El ránking de endeudamiento a través de esta vía lo lideró cómodamente Buenos Aires, que la amplió en $363.010 millones (743%), medida al tipo de cambio de septiembre de 2018. La siguieron Córdoba, que incrementó su stock de títulos en $75.167 millones (1.358%); y la CABA, $66.045 millones (448%).

Cronología de la deuda libro “No Robarás…”,  3ra edición 2018

1866-1972      millones de dólares            1.524

1973-1975           “                 “                 4.524

1976-1983            “                 “              41.824

1984-1988           “                     “           55.424

1989-1999            “                     “        142.943

2000—2001         “                       “       145.500

2002-2003            “                       “       178.500

2004 -2015          “                       “        222.700

2018/2019          “                    “            389.225

 

INFORMACION EXTRACTADA DEL OBSERVATORIO FISCAL FEDERAL

Deuda Pública Nacional           millones de dólares                     351.452.000.000

Deuda Provincial                             “                                             37.773.000.000

 

Y COMO COMENZÓ ESTA HISTORIA.

1er empréstito del 1 de julio de 1824, siendo gobernador de Buenos Aires Martín Rodríguez y ministro de Gobierno Bernardino Rivadavia, se firma con la Casa Baring Brothers un empréstito de 1.000.000 de libras esterlinas.

El libre mercado para el dinero era por supuesto más antiguo: se situaba en la época de la abolición de las leyes que prohibían la usura, considerada pecaminosa por la doctrina cristiana. Junto a los mercados de trabajo de tierra y de dinero tuvieron el efecto de desincrustar a la economía de la sociedad. La economía asumió vida por sí misma y la sociedad fue reconfigurada para servir a los requerimientos de la economía. Esto era un estado de cosas muy extraño e históricamente sin precedentes, si bien todo ello liberó una enorme energía de crecimiento económico.

Respecto a la crisis de los años 30, que a su vez arrastró una crisis de la libra esterlina y el patrón oro, generó una determinada perspectiva de los países pequeños y débiles de Europa central ligados por lazos de crédito a la City de Londres y a la Bolsa de París. Los financieros u occidentales podían demandar cortes presupuestales, acabar con los programas públicos y despedir a los funcionarios, al igual que los países endeudados del Tercer Mundo hoy día están sujetos al tutelaje del FMI y del Banco Mundial.

 

  1. a) UNA FRUTILLA PARA EL POSTRE:

Según datos oficiales del propio gobierno, el resultado neto de las metas fiscales del primer semestre de 2019 fue el siguiente:

El superávit primario fue de 30.221 millones de pesos.

El resultado financiero arrojó un déficit de 287.202 millones de pesos, luego de haberse pagado intereses por 317.423 millones, más del doble que en el primer semestre del año pasado. Es decir, pago de intereses (- 317.423 millones) + superávit primario (30.221 millones) da un déficit de  -287.202.

– Los intereses de 317.423 millones es el 1,5% del PBI, diez veces el superávit primario. En el mismo período del año pasado, los intereses habían sido de 145.362 millones y equivalían a 1 % del PBI.

– Los intereses que paga la Nación son la tercera parte que necesita la provincia de Buenos Aires para todo el presupuesto del año 2019.

– De acuerdo al último informe de deuda pública de la provincia de Buenos Aires, correspondiente al 31 de marzo de 2019, el monto total alcanzaba los 518.429 millones de pesos, lo cual representa el 9,3 por ciento del producto bruto geográfico. Al cierre del año 2015, esa proporción era del 5,9 por ciento, lo cual brinda una dimensión de la expansión de la deuda de la provincia, pese al retroceso en el nivel de actividad económica en el mismo período (Raúl Delatorre, “Uno peor que la otra”, en Página12, edición del 14 de julio de 2019)

 

  1. b) OTRA FRUTILLA PARA EL POSTRE: Más endeudamiento externo para beneficio del sector privado

El 11 de julio los medios de comunicación informaron que el directorio del Banco Mundial aprobó un nuevo financiamiento a nuestro país de 500 millones de dólares, “para apoyar a la Argentina en su proceso de recuperación económica con el fin de promover un crecimiento inclusivo liderado por el sector privado”, dando a conocer que este apoyo al presupuesto nacional completa un primer desembolso por la misma suma, efectuado en noviembre de 2018.

El proyecto está destinado a “consolidar las bases para el crecimiento liderado por el sector privado” y “fortalecer las redes de protección social y la equidad de la política fiscal”.

El fortalecimiento de las redes de protección social busca “mitigar los impactos inflacionarios al mantener el poder adquisitivo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo” y apoyar “los esfuerzos por brindar servicios de salud de manera equitativa en las provincias”

Este nuevo financiamiento es reembolsable en 32 años, con un período de gracia de 7 años.

(Ver: https://www.infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2019/07/11/el-banco-mundial-aprobo-un-credito-para-la-argentina-por-usd-500-millones/

Esta información confirma que hasta ahora el crecimiento económico ha sido excluyente o exclusivo, sólo para pocos, y que como en gran parte de nuestra historia política y económica, el Estado argentino se endeuda externamente para promover el crecimiento económico del sector privado. Nada nuevo bajo el sol.

Y de pasada esta información también confirma que la famosa Asignación Universal por Hijo no se nutre de fondos públicos genuinos sino que forma parte de la deuda externa contraída con el Banco Mundial, ya desde los mismo inicios del plan, y es constantemente sostenida por la entidad bancaria: para la creación de la AUH, “el Gobierno argentino recurrió a la asistencia del BM. A través del préstamo LN 7703-AR6, el Banco otorgó 450 millones de dólares para financiar la implementación de la AUH (según informara en ese momento el mismo Banco, en http://go.worldbank.org/VTF6V1O8W0), entre otras medidas de protección social, y en marzo de 2011 otorgó un préstamo adicional de 480 millones de dólares, tal como está detallado en la investigación de Horacio Javier Etchichury, “El Banco Mundial y las políticas sociales argentinas: la Asignación Universal por Hijo desde una perspectiva de derechos humanos”, en Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones “Ambrosio L. Gioja”, Año VII, n. 11, 2013.

Es decir, el Estado nacional “atiende” a los pobres y necesitados con deuda externa, o dicho de otra manera, todos los que reciben la Asignación Universal por Hijo en realidad toman deuda con el Banco Mundial, que no pagarán ellos -porque no pueden- sino quienes puedan asumir esa deuda.

 

-Fuentes y gráficos extractados del Indec, Ministerio de Hacienda,

-El Cronista, “Economía y Política J. P. Morgan mayo de 2019

-Kari Polanyi Levitt, “De la gran transformación a la gran financiarización”, publicado en Bae Negocios, marzo de 2019, pp. 128, 129-130, 182 y 190.

Mabel Stella Secretaria de Formación

José Arturo Quarracino Secretario Político

Juan Carlos Vacarezza Secretario General

 

[Publicado en Política del Sur, 16 de julio de 2019, Año 13 No. 600]